También encontramos en la ciudad a la Orquesta Álvarez Beigbeder, en funcionamiento desde 1998, fundada por el violista georgiano Archil Pochkua (profesor en la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla) y el abogado jerezano Antonio de la Herrán. Esta orquesta ha viajado a Francia, Canadá, China y Rusia de la mano de los festivales Eurochestries en numerosas ocasiones, ha interpretado numerosas zarzuelas en conjunción con la Coral de la UCA (dirigida por Juan Manuel Pérez Madueño). Cuenta con un proyecto formativo, la Joven Camerata Jerezana, donde los músicos más pequeños aprenden a formarse en la práctica orquestal.
En su interior están también señalizados 2 campos de fútbol 7, con unas dimensiones de 63 x 40 m. Las instalaciones se completan con 4 vestuarios para equipos y un vestuario para árbitros, además de dos oficinas. Dentro de las Instalaciones se ubican también 4 pistas de pádel y una zona de petanca, además de una zona de aparcamiento. Estadio Manuel Millán, se encuentra en el barrio de San Ginés de la Jara, junto al Polígono San Benito. Cuenta con campos de fútbol de césped artificial y albero, pistas de fútbol sala, zonas recreativas, grandes aparcamientos y las oficinas.
En el siglo XVI, el fonema /ʃ/ notado «X» (Xerez) evoluciona hasta el fonema actual /x/ (jota), y en el siglo XVIII la reforma ortográfica de la Real Academia sustituye la «X» por el grafema «J» (Jerez). La forma antigua Xerez quedó así en el nombre que se daba a la ciudad en varios idiomas extranjeros hasta un pasado muy reciente, y hoy sigue influyendo el nombre que se da al vino de jerez: en portugués y en gallego xerez [ʃəˈɾɛʃ], en catalán xerès [ʃəˈɾɛs], en inglés sherry [ˈʃeɹɪ], en francés xérès [gzeʀɛs], en italiano xeres [ˈksɛɾes], etc. Historia[editar] Protohistoria y Edad Antigua[editar] Estatua romana de un torso masculino e iberorromana de un león procedente de Asta Regia Hay atestiguada presencia humana en la zona desde el Calcolítico o Neolítico superior atraídos por la riqueza natural del entonces existente Lacus Ligustinus.
[19] Con la invasión musulmana, el asentamiento comenzó a consolidarse como ciudad y su denominación evolucionaría a la forma árabe شريش Sherish. [20] Cuando el Reino de Castilla tomó Jerez el 9 de octubre de 1264 a los musulmanes, en el periodo conocido como la Reconquista, la ciudad pasa a denominarse Xerez en castellano medieval, representando el fonema /ʃ/ (similar a la sh inglesa) con el grafema «X», como era regla en la época. A Xerez se le añadiría al poco tiempo de la Frontera, al encontrarse en la frontera con el Reino de Granada, y ser escenario habitual de escaramuzas y enfrentamientos entre ambos reinos. Más de dos siglos más tarde, tras la conquista de Granada en 1492, Xerez pierde su condición de ciudad fronteriza definitivamente, pero no pierde tal denominación.
Cada uno de los distritos estaba administrado por un delegado especial de Alcaldesa para dicho distrito, sin que existiera de momento una Junta Municipal del Distrito, encabezado por un Delegado de Distrito, con competencias centradas en la canalización de la participación ciudadana en los mismos. En mayo de 2007 se llevó a cabo la división administrativa estructurando la ciudad en los siguientes tres grandes distritos, dejando el centro histórico y a la zona rural al margen, que dependiendo del ayuntamiento directamente y de la Delegación del Medio Rural respectivamente. Los distritos eran el Distrito Norte, que comprendía la zona norte y oeste de la ciudad[111] el Distrito Sur, que comprendía la zona sur de la ciudad[112] y el Distrito Granja-Delicias, que comprendía la zona este de la ciudad.
Artistas jerezanos conocidos son el compositor Manuel Alejandro (hijo del también jerezano Álvarez Beigbeder), David DeMaría, el grupo Los Delinqüentes, el tenor Ismael Jordi, José Mercé, Jesús Méndez, María Carrasco o la cantante de rap La Mala Rodríguez, y los talentosos guitarristas flamencos Manuel Valencia, Menuito y Miguel Salado. En cuanto a la oferta musical, el Teatro Villamarta es un importante teatro lírico de Andalucía. Actualmente en Jerez cuenta con su Banda Municipal, fundada en 1930 por el ilustre compositor jerezano Germán Álvarez Beigbeder, habiendo sido dirigida a lo largo de su historia por insignes músicos como Moisés Davia, Joaquín Villatoro, José Ramón Cabrera o Francisco Orellana.
[183] Casa palaciega del actual colegio Miguel de Cervantes. [191] Palacio Garvey[192] Palacio de la Condesa de Casares[193] Desaparecido Palacio del Marqués de Salobral[194] Museos[editar] Interior del Museo de Relojes Museo Arqueológico, situado en la antigua plaza del Mercado, entre sus atractivos se encuentra el casco corintio, único en Occidente, hallado en las inmediaciones de la Cartuja en el río Guadalete. Museos de la Atalaya, comprenden el Misterio de Jerez (museo del Vino) y el palacio del Tiempo (museo de Relojes). [195] Museo del Enganche[196] Museo taurino Museo del Belén.
[203] Museo del Flamenco, aún es proyecto aunque con financiación. [204] Museo-restaurante La Tonelería, actualmente abandonado. [205] Museo Suite Vollard de pintura y escultura, en Bodegas Real Tesoro. [206] Museo de la provincia Bética de la Basílica del Carmen de Jerez de la Frontera Otros monumentos[editar] Ayuntamiento Viejo, de estilo renacentista. Parque Zoológico y Jardín Botánico de Jerez. Teatro Villamarta. Gallo Azul. Alcázar (antigua ciudad-fortaleza árabe), que tiene el Palacio de Villavicencio y una Cámara Oscura en su interior. Muralla de la ciudad, de la que existen trozos en diversas calles (tanto al aire como en edificaciones). Tabanco San Pablo. Principales bodegas[editar] El vino ha sido una pieza clave en la historia y la economía de Jerez, y también ha dejado su señal en la ciudad con gran cantidad de Bodegas de gran valor arquitectónico: González-Byass Domecq Grupo Estévez Grupo Garvey Williams & Humbert Bodegas de Pilar Plá (originales de 1830). [207] Bodegas Tradición, que cuenta con una importante pinacoteca[208] y Archivo con documentos desde 1666.
Xerez - Cádiz CF » Resultados & Streaming + Cuotas
El circuito de Jerez, anteriormente conocido de forma oficial como Circuito de Alta Velocidad de Jerez es un autódromo de 4423, 101 m (2, 752 millas) de longitud, construido en 1986 para albergar el Gran Premio de España de Fórmula 1. Tras la edición de 1990 perdió la organización de la carrera a manos del Circuito de Cataluña. Durante los años 1994 y 1997 el circuito fue sede del Gran Premio de Europa. Anualmente se realizan numerosas pruebas y es usado por muchas escuderías para realizar sus presentaciones oficiales de cara al comienzo de competición.
Xerez Cádiz en Vivo - Marcadores y resultados (fútbol)
Esta apertura ha fomentado que sean multitudinarias las visitas a la feria y ha propiciado varias ampliaciones del recinto ferial. Todo esto ha hecho que sea una de las ferias más grandes y visitadas de Andalucía. [240] Corpus Christi: en junio se conmemora esta fiesta. [241] El Carnaval de Jerez: otra fiesta local, [242][243] con actividades durante el fin de semana. [244] Gastronomía[editar] Más que por los platos, su gastronomía se caracteriza por la cultura de tapas. Platos típicos de la gastronomía de Jerez de La Frontera son los chicharrones, [245] el puchero, la cola de toro, el ajo caliente, riñones al jerez, gazpacho andaluz, berza jerezana, tagarninas[246] y alcauciles al jerez. Jerez es el lugar de excelencia de los finos, amontillados, olorosos y mostos (este último solo en temporada).
Portal Cadista | Cádiz CF - Noticias y actualidad
Directo CÁDIZ - COPE
autónoma Andalucía• Provincia Cádiz• Comarca Campiña de Jerez• Partido judicial Jerez• Mancomunidad Bahía de CádizUbicación 36°42′00″N 6°07′00″O / 36. 7, -6. 1166666666667• Altitud 56 msnmSuperficie 1188, 23 km²Núcleos depoblación 8 núcleos Fundación TartessosPoblación 212 801 hab. (2021)• Densidad 179, 19 hab. /km²Gentilicio jerezano, -aCódigo postal Del 11401 al 11570Pref.
[16] Toponimia[editar] El nombre latino clásico de Asta Regia, sin ninguna conexión con el nombre actual, se aplica a una antigua ciudad que se encuentra hoy en Mesas de Asta, a unos 11 km del centro de Jerez. A partir del relativo parecido del nombre, el topónimo «Jerez» se ha querido derivar de Xera, una ciudad supuestamente fenicia situada cerca del estrecho de Gibraltar. [17] Posteriormente, los romanos la habrían llamado Ceret, y los visigodos Seritium o Xeritium. [18] Pero las ciudades antiguas más próximas a Jerez fueron la ciudad púnica situada en Doña Blanca y la ciudad turdetana de Asta Regia.
Es la sede del San Benito CF. Campo de fútbol Juan Fernández Simón, se encuentra en el barrio de San José Obrero, en la periferia de la ciudad, junto al paso de la vía férrea a la entrada de la ciudad y a la pedanía de Guadalcacín. Es la sede del CF San José Obrero. Campo de fútbol de Picadueña, se encuentra en el barrio de Picadueñas, junto a la N-IV a su paso por la ciudad.
Construido en 2015, cuenta con un campo de fútbol de césped artificial y tiene unas gradas con capacidad para 150 personas. También cuenta con un polideportivo. [315] Polideportivo Ruiz-Mateos, es una instalación deportiva que dispone de 4 campos para la práctica de diversas actividades deportivas como por ejemplo: fútbol sala, fútbol, boxeo, halterofilia, gimnasia. Ha albergado importantes competiciones deportivas como el Pre Europeo de Vóley, el Campeonato Europeo de Baloncesto Femenino de Selecciones nacionales, Torneos Internacionales de Fútbol-Sala y la Sede Mundo Vóley 90.
Xerez vs Cádiz CF 30 Noviembre 2022 19:30 Fútbol cuotas
Jerez.es: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial